martes, 15 de mayo de 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
UNEFA – NÚCLEO – APURE.
SECCIÓN 04 - ICV – DO2




JUSTIFICACIÓN DE POR QUÉ HAY QUE CREAR

 UNA NUEVA UNEFA EN APURE.



v  FACILITADOR:
Ø  ING. GILBERTO DÍAZ
v  BACHILLER:
Ø  NÉSTOR VARGAS.
ü  C.I: 24.104.691


SAN FERNANDO, 15 / 05 / 2012



            CREACION DE LA NUEVA UNEFA APURE.

            En el mundo hay un crecimiento poblacional que ah permitido que muchas personas, tengan la necesidad de tener una educación en función del desarrollo del país.

            A nivel de Latinoamérica de este crecimiento en la población estudiantil ah excitado crear o satisfacer las necesidades, pero en Venezuela según el ministerio del poder popular para la Educación Superior en las diferentes profesiones. En 12 años los venezolanos según La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova, se ha incrementado la matrícula universitaria en 192 %  lo que nos expresa municipalización del nivel universitario a creado serios problema (en el estado la UNEFA del Estado Apure nos refleja que no tiene una estructura adecuada para recibir esa cantidad de personas) que según la Ley tienen derecho ah ingresar a una casa de estudio en este caso la UNEFA – Apure.

            Tenemos graves deficiencias de instalaciones para el ámbito educativo superior, específicamente en la UNEFA – Apure, cuya cantidad de estudiantes que ingresan anualmente 600 alumnos. Según los datos académicos y la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional no tiene suficiente espacio sino solo 14 aulas donde hay 40 mesas y sillas, para satisfacer una demanda de 2700 alumnos, y en las aulas el espacio físico para estar mejor es; de 1,50 metros cuadrados por personas lo cual indica que es inoportuno.

            Desde el punto legal; la Constitución  de la república bolivariana de Venezuela. Dice que el estado garantizara a cada estudiante el derecho con todas las condiciones que le sean necesarias para realizar sus actividades académicas. Seguidamente la Ley Orgánica  de la Educación (LOE) en el caso de una institución Universitaria deberá tener una infraestructura acorde a las condiciones especificas de cada carrera, lo que debería tener unos buenos laboratorios en las diferentes áreas de ingeniería.

            Desde el punto de vista social según el instituto nacional de estadística del desarrollo poblacional de San Fernando de Apure es de 33.96%

            Indica que hay una población flotante de jóvenes que egresan de bachillerato pueden acceder ah una de las mejores universidades de Venezuela.

            La infraestructura  de carácter técnico: Es una estructura metálica de tres plantas la cual está recubierta, para formar 50 aulas para satisfacer la demanda y lo suficientemente cómoda para los estudiantes. Las varillas de acero con un recubrimiento de cobre de 10 milésimas dura un promedio de 35 años en un suelo promedio; si tiene un recubrimiento de 13 milésimas dura hasta 45 años. La importancia y la pertinencia que tiene esta nueva UNEFA, la principal será para satisfacer la demanda que tengo de estudiantes, que cada año aumenta o crece más la cantidad de jóvenes que egresan del bachillerato.

            La magnitud de alumno que van ah entrar ah esta nueva universidad para él desarrollos del estado es de 7500 alumnos en 35 años. En lo actual hay 2700 estudiantes en la UNEFA – Apure.

            Las características es una estructura metálica con 50 aulas de (9 m x 8 m), 6 0ficinas de (4 m x 5 m), 6 laboratorio de (9 m x 9), 1 biblioteca de (8 m x 10 m), 1 comedor con sus respectivos aspectos, 1 sala de computadora de (9 m x 5 m) 1 sala de salud “atención medica” de (6 m x 5 m), 3 canchas deportivas para los diferentes tipos de deportes.

  1. El costo por aula: 400000 mil Bolívares.
  2. El costo por oficina: 200000 mil Bolívares.
  3. El costo laboratorio: 300000 mil Bolívares.
  4. El costo del comedor: 130000 mil Bolívares.
  5. El costo de cada sala de computación: 120000 mil Bolívares.
  6. El costo de una sala de salud: 100000 mil Bolívares.
  7. El costo de la biblioteca: 150000 mil Bolívares.
  8. El costo de cada cancha deportiva: 250000 mil Bolívares.
El total de costo es de 5.170.000 millones de Bolívares.

Bibliografías:

No hay comentarios:

Publicar un comentario